Soldadura

La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción del calor, con o sin
aportación de material metálico nuevo, dando continuidad a los elementos unidos.
Es necesario suministrar calor hasta que el material de aportación funda y una ambas superficies, o bien lo haga el propio metal de las piezas. Para que el metal de aportación pueda realizar correctamente la soldadura es necesario que «moje» a los metales que se van a unir, lo cual se verificará siempre que las fuerzas de adherencia entre el metal de aportación y las piezas que se van a soldar sean mayores que las fuerzas de cohesión entre los átomos del material añadido.
Los efectos de la soldadura resultan determinantes para la utilidad del material soldado.
El metal de aportación y las consecuencias derivadas del suministro de calor pueden afectar a las propiedades de la pieza soldada. Deben evitarse porosidades y grietas añadiendo elementos de aleación al metal de aportación, y sujetando firmemente las piezas que se quieren soldar para evitar deformaciones. También puede suceder que la zona afectada por el calor quede dura y quebradiza. Para evitar estos efectos indeseables, a veces se realizan precalentamientos o tratamientos térmicos posteriores. Por otra parte, el calor de la soldadura causa distorsiones que pueden reducirse al mínimo eligiendo de modo adecuado los elementos de sujeción y
estudiando previamente la secuencia de la soldadura.

lunes, 13 de octubre de 2014

METALISTERIA

INDUCCIÓN A LA METALISTERIA.

Te damos la bienvenida a metalisteria sitio, en el encontraras varios pasos o indicaciones de como es la metalisteria

LA METALISTERIA

La metalistería es un arte de trabajar los metales para obtener objetos artísticos, decorativos y utilitarios. La metalistería abarca todas las técnicas de fundido y labrado que se realizan tanto con metales preciosos como la plata y el oro, tal es el caso de la orfebrería y joyería, como con el resto de los metales. La historia del labrado de los metales, que tiene semejanza con la de la alfarería y con la textil debido a la asombrosa perfección artística que alcanzaron en sus tiempos ganó fama y ahora es mucho más utilizada.

La metalistería produjo uno de los cambios más importantes en la historia de la humanidad y, desde luego, en la de México aunque en estas tierras tuvo diferentes características que en Europa. Aquí nunca se llegó a una edad de hierro, sin embargo algunos especialistas aseguran que en la cultura de los andes, en Perú, hay vestigios que demuestran el uso del oro hacia el siglo VIII a.C. Por lo que respecta a Mesoamérica, el uso del oro, del cobre y de la plata fue conocido antes de la llegada de los españoles.



En el año 1990 nace Metalistería Almanseña, S.L., como una pequeña empresa dedicada a la fabricación y colocación de todo tipo de carpintería metálica y cerrajería. Metalistería Almanseña, inicio sus trabajos en un taller ubicado en C/ La Rosa de esta localidad, contando con un espacio de 110 m2 que posteriormente fue ampliado a 250 m2.


La metalistería es muy importante aparte de que es interesante para aprender ya que es un arte que es muy utilizada en el medio social como en el empresarial… 



Clasificación de los tipos de soldadura

Se pueden distinguir primeramente los siguientes tipos de soldadura:
- Soldadura heterogénea. Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser blanda o fuerte.

- Soldadura homogénea. Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominanautógenas.

Por soldadura autógena se entiende aquélla que se realiza sin metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de los mismos; así, al enfriarse, forman un todo único.

No hay comentarios:

Publicar un comentario